Ya sea que viajes mucho o poco, la maleta siempre será un dolor de cabeza para todos aquellos que desean realizar esta actividad de forma fácil y eficiente, sin que al llegar a tu destino te des cuenta que te faltó algo o tener que pagar por un exceso de equipaje que al final solo significará una carga.
Por ese motivo, les compartimos este artículo de Mamá Latina, en la que nos muestra el truco está en empacar lo mínimo y aprovechar el espacio al máximo.
Requisitos Imprescindibles:
- No cargues con un maletón enorme. Normalmente llevamos demasiadas cosas que luego no utilizamos, es mejor ir ligera de equipaje.
- Antes de hacer la maleta haz una lista con todo lo que vas a llevar a tu destino, teniendo en cuenta donde vas, qué temperatura hace, por cuanto tiempo estarás y qué vas a hacer allí.
- Llevar prendas que combinen entre ellas, de manera que obtengas el máximo numero de looks de moda con las mínimas prendas posibles.
Cómo Montar la Maleta:
- Para aprovechar el espacio hay que ser ordenada y saber colocar todo en el mejor lugar.
- Empezaremos por meter lo que más pesa y menos se arruga. Lo primero deben ser los zapatos (aislados en bolsas para no ensuciar la ropa) y los neceseres de aseo personal. Es imprescindible colocarlos en el lado de las ruedas, así cuando levantes la maleta el peso de los zapatos o neceseres va abajo del todo y no aplasta y mueve lo demás.
- Los neceseres y zapatos no son cuadrados, por tanto, rellena los huecos entre ellos con complementos que también pesen, como cinturones, cepillo del pelo, líquido de lentillas (dentro de una bolsa con cierre), cámara de fotos…etc.
- Dentro de zapatos o botas tienes un espacio rígido, donde puedes meter cosas que no quieres que se rompan (por ejemplo un collar de cristales de Swarowsky), o aprovechar ese espacio para guardar tu ropa interior.
- Lleva solo un par de zapatos de repuesto. Recuerda que llevas unos puestos en el viaje, es lo que más ocupa y lo que más pesa, no necesitas un par para cada día. El calzado debe ser, ante todo, cómodo.
- Encima de los zapatos y neceseres coloca los vaqueros, leggings o pantalones de algodón. Recuerda colocar los zapatos encarados el uno hacia el otro. Así se cubren los huecos entre ellos y vas construyendo una maleta plana.
- Luego guarda los jerseys o rebecas. Puedes guardarlos enrollándolos como un cilindro para que ocupen menos y no se arruguen.
- Las camisetas y camisas (en este orden), tienen que ser lo último, colocándolas después del pijama o camisón, ya que este último no tiene por qué estar perfectamente planchado.
- Enrolla también las camisetas ya que así ocupan menos y al desenrollarlas aparecerán más planchadas que de otra manera. La mayoría de las asistentas de vuelo llevan su ropa enrollada porque solo les permiten llevar una maleta muy pequeña a bordo. Abrocha siempre los botones de las camisas, especialmente los cuellos, para que no se abran.
- Sigue rellenando huecos vacíos con los complementos, como ropa interior, paraguas, cargadores de móvil, guantes o fulares, que además impiden que el resto se mueva. El fular es un complemento que nos saca de cualquier apuro, abriga el cuello o adorna la vestimenta.
- No olvides meter una bolsa vacía, para rellenarla con la ropa sucia en el viaje de regreso. Si tienes pensado realizar compras allí deja espacio para ellas.
Fuente Original: Cómo hacer la maleta perfecta