web stats

Contents

Lugares llenos de historia antigua y paisajes montañosos sin igual, sin duda una experiencia que debes disfrutar en familia o con los amigos, la Ciudad de Puebla te ofrece una gran diversidad de lugares en donde podrás disfrutar desde un simple paseo, admirar su riqueza artesanal y hasta las más desafiantes actividades, como Zonas Arqueológicas, Museos y Parques.

Arqueología

Zona Arqueológica de Cholula

Por la Vía Quetzalcóat se llega, luego de 8 km. partiendo de Puebla, a la ciudad más antigua de América conocida hasta ahora. Se trata de Cholula, siete basamentos superpuestos de los que sobresale la pirámide dedicada a Chiconahui Quiahuitl. La base de ésta, es de 400 metros por lado, con lo que puede decirse que es el basamento más grande del mundo. En su respectivo Museo de Sitio el visitante puede completar la visita y ampliar su información; podrá ver una maqueta de la zona y réplicas de los murales de las mariposas y los bebedores de aquella época. Se permite el acceso todos los días de 10:00 a 16:30 horas.


Ver mapa más grande

Catedral de la Ciudad de Puebla

Caminando por la calle 16 de Septiembre, el visitante llegará a la esquina 5 Oriente, donde se alza, majestuoso, el templo más importante de Puebla, el cual posee 14 capillas de varios estilos. Entre sus características destacan sus fachadas principales, son de un elegante barroco de transición con columnas de formas clásicas; la cúpula principal y su altar son verdaderas obras de arte hechas por el pintor Cristóbal de Villalpando; el coro tiene incrustaciones de maderas preciosas, ónix y marfil, decorado con elementos árabes del arte mudéjar; dos órganos antiguos donados por Carlos V en tiempos pasados; sobresaliendo sus torres de casi 70 metros: las más altas de México.


Ver mapa más grande

Capilla del Rosario

Visitada por los turistas que van a la capital de Puebla, se trata de una construcción que data de mediados del siglo XVII, una representación perfecta del barroco novohispano, que llama la atención por que está recubierta con estuca forrada con lámina de oro de 22 kilates. En su momento, fue considerada como una de “Las Maravillas del Mundo”. Se localiza en Calle 5 de Mayo y 4 Pte. Con un horario de 7:30 a 14:00 y 16:00 a 20:00 horas.

Palacio Municipal

Este es un edificio que se distingue del resto de los monumentos históricos por su fachada única, estilo renacentista hecha de cantera gris; además tiene columnas jónicas y hermosos frontones triangulares. Tiene dos niveles que terminan en un ático donde hay un reloj público y una torre en cada extremo. Se encuentra sobre la Avenida Maximino Ávila Camacho.

La Concordia y el Patio de los Azulejos

Este convento es un edificio representativo de la arquitectura poblana. Su portada es de cantera combinada, de estilo barroco, con imágenes de santos hechos en mármol. Anexo al convento, hay un Colegio que en épocas pasadas servía como Casa de Oración. Se sitúa en la esquina de las calles 3 Sur y 9 Pte.

Palacio Federal

En la época colonial aquí se encontraba el Palacio del Arzobispado, localizado en la Avenida Juan de Palafox y Mendoza. La pieza es una elegante construcción que conjunta las fachadas de los antiguos colegios de San Pedro y San Juan, poseyendo un espléndido tapizado de ladrillo rojo y azulejo de talavera.

Fuente de la China Poblana

Esta grandiosa obra de arquitectura y escultura se encuentra en el Blvd. Héroes de 5 de Mayo y Defensores de la República. Los materiales de la fuente son cantera labrada, petatillo y talavera, su base es de 30 metros de diámetro aproximadamente. En el centro, se extiende una enorme columna que sostiene dos tazones con diseños mixtilíneos y pedestal donde se apoya la escultura de cuerpo entero de la famosa China Poblana, que mide 3 metros de altura.


Ver mapa más grande

Biblioteca Palafoxiana

Considerado como un Monumento Histórico de México por decreto presidencial, gracias a su acervo bibliográfico, este lugar más que Biblioteca es un auténtico Museo Bibliográfico. En sus estantes se guardan 43 mil volúmenes en lenguas muertas como el hebreo, latín, sánscrito, caldeo y griego, con temas variadísimos, que van de teología a derecho canónigo, entre otros. Posee importantísimos textos como: la Crónica de Nuremberg, el libro más antiguo que data de 1493, Doctrina Cristiana, Atlas Ortelius y la Biblia Políglota. En su visita, el turista  también podrá apreciar un retablo barroco, una pintura al óleo que representa a la Virgen de Trapana y otra a Santo Tomás de Aquino, además de la elegancia del lugar, reflejadas en sus mesas de ónix y marquetería y una estantería ricamente tallada. Se encuentra en la calle 5 Ote.

Templo y ex Convento de San Francisco

El Templo de San Francisco es uno de los más representativos de la ciudad. Entre sus características se encuentran su fachada principal de cantera gris, con una estupenda portada churrigueresca llena de dibujos de jarrones y flores; la elevada torre de cuatro cuerpos de bello acabado; grandes tableros de azulejo entre recubrimientos de ladrillo; y la sillería del coro, los retablos neoclásicos y el cuerpo momificado del beato Sebastián de Aparicio. Se encuentra sobre el Boulevard Héroes del 5 de Mayo.

Museos

Museo Regional de Antropología e Historia de Puebla

Es uno de los recintos culturales más importantes del estado. Posee una amplia colección de objetos, esculturas, documentos, fotografías y armería que ilustran el desarrollo cultural del estado, desde la época prehispánica hasta la Revolución. Además, cuenta con una sección de exposiciones temporales, biblioteca y librería. Se encuentra en el Centro Cívico, por la calle 5 de Mayo. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Museo de Arte José Luis Bello y González

Este museo tiene 15 salas de exposición permanente en la que se muestran obras de arte: pinturas, muebles mexicanos, cerámica de talavera, marquetería poblana, mayólicas, acuarela sobre papel arroz, un órgano monumental del s.XVII y un piano inglés con arpa vertical descubierta de principios del s.XVIII, entre otras cosas. El recinto se ubica en la calle 5 de Mayo. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Museo de Arte Popular Poblano

Este fantástico lugar se divide en siete salas que representan sietes regiones del estado, en cada una se expone una detallada muestra de artesanías, en forma permanente. Es destacada la típica cocina poblana, cubierta completamente de azulejos y surtida de mobiliario y utensilios propios de épocas pasadas. Se halla en la calle 14 Pte., dentro del ex Convento de Santa Rosa. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas.

Recursos Naturales

Cerro de San Miguel

Este cerro es también conocido como Popocatica (cerro que humea) o Macuilxochitpec (cerro de las cinco flores), aquí es donde se realiza la fiesta máxima de Atlixco que se lleva a cabo el último domingo de septiembre en la cual se reúnen los representantes de las once regiones culturales de Puebla.

Estando ahí en el cerro se puede subir a la escalinata hasta la cual llega a una ermita dedicada al Arcángel San Miguel, que cuenta la historia, encerró al diablito que hacía de las suyas en los solares dentro del pozo que se encuentra ahí.

Ademas de que todo el año este lugar ofrece una maravillosa vista panorámica, donde se puede visitar la famosa Capilla de San Miguel.

Tzicatlacoyan

Se ubica a 23 km de la ciudad de Puebla. Es un mundo subterráneo que le ofrece un paisaje pétreo muy especial; sus grutas y cavernas de estalagmitas y estalactitas, ríos, manantiales y galerías lo convierten en un sitio perfecto para practicar el espeleísmo. El recorrido puede hacerlo en compañía de un guía, con el equipo de seguridad e iluminación necesarios.

Parque Nacional La Malinche

A 35 km. de Puebla, en los límites con el estado de Tlaxcala, se encuentra el volcán La Malinche, que alcanza los 4,461 msnm de altura, y que es el atractivo principal y el nombre de este hermoso espacio natural. Es un bosque de pinos, encinos y oyameles, de clima templado en la zona media y frío en las cumbres, con aristas de rocas y cañadas perfectas para el montañismo, donde pueden observarse ardillas, venados, zorrillos, coyotes, tejones, serpientes; además cuenta con el Albergue La Malinche.

Reserva de la Biosfera del Valle de Tehuacán

Se trata de la biosfera más grande del planeta y una de las regiones más ricas en recursos vegetales de la República Mexicana, poseyendo más de 800 especies de plantas. Aproximadamente el 10 por ciento de sus animales han sido introducidos de otros continentes o del propio país, el resto son especies nativas de las cuales 50 por ciento son endémicas, destacando por su hermosura, el águila real. La Reserva queda a 108 km. de la ciudad.

Parque Zoológico Africam Safari

Uno de los principales atractivos turísticos de la capital poblana, por su cercanía y por ser ideales para toda la familia es el Africam Safari. El parque cuenta con más de 400 variedades de plantas nativas y más de mil 500 animales que se conducen con entera libertad en el campo. Existen antílopes, bisontes, osos, leones, jirafas, rinocerontes, hipopótamos y chimpancés. Además, para completar la aventura, se cuenta con acceso a áreas especiales como la Caverna de Murciélagos, Jardín Botánico, un Mariposario y espacios para acampar. Se ubica a sólo 16 km. sobre la Carretera Cap. Carlos Camacho.

Fuente: Lugares para Visitar en Puebla, Puebla

Los mejores destinos de viaje los encuentras en Eres Viajero ¡Únete a nuestra comunidad!

Si vienes a Puebla por cuestiones de trabajo, en vez de quedarte en el hotel, considera uno de los coworking en Puebla que te ofrecen todas las comodidades de una oficina propia a un precio accesible y solo tienes que pagar los días que utilices.