web stats

Contents

Existen muchas urbes mexicanas cuyos edificios centenarios han sido testigos del esplendor de viejos tiempos. Guanajuato posee joyas arquitectónicas representativas del estilo barroco americano. Oaxaca conserva el diseño original en el que convergen los estilos barroco y renacentista, y que recuerda un tablero de ajedrez.

Campeche alberga ejemplos de arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII; Morelia cuenta con 133 monumentos históricos civiles y religiosos; Puebla deleita la vista con sus fachadas recubiertas con cerámica de talavera y en San Miguel de Allende se erige una catedral donde se mezclan los estilos barroco y gótico y donde se conjugan la  piedra volcánica y cantera.

Aquí te dejo las 7 ciudades coloniales de México que debes conocer.

1.- Puebla

Una leyenda cuenta que, al terminar la construcción de la catedral de Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, en el corazón de la ciudad de Puebla, surgió la pregunta de cómo habría de subirse una campana de 8 mil kilos a sus encumbradas torres (las más altas de América Latina). La pregunta quitó el sueño durante varios días a ingenieros y albañiles. Parecía algo imposible de realizar.

Sin embargo, una mañana, los habitantes de Puebla se despertaron con la noticia de que la campana estaba ya en la torre, repicando alegremente. “Pero, ¿quién la subió y cómo?”, se preguntaron. Y ya que parecía un milagro, nadie dudó en atribuirlo a los ángeles, quienes seguramente habían bajado a colocar la campana, la cual descansa ahí desde entonces.

Esta leyenda es responsable de que a esta hermosa ciudad se le conozca como Puebla de los Ángeles. Sin embargo, hay muchos motivos más para asegurar que se trata de un destino celestial: sus calles, su horizonte y, particularmente, sus sabores. Enclavada en el centro de México y bajo la imponente presencia de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, Puebla abre sus puertas y presume a los visitantes sus títulos: heroica por haber sido sede del triunfo de las tropas mexicanas sobre las francesas en 1862 (en la Batalla de Puebla), y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1987.

Mucha de esta historia la pudes observar en los principales museos de la capital poblana.

Fuente: Oro Noticias

2.- Guanajuato

La capital del estado de Guanajuato ha sido nombrada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una encantadora ciudad de la época colonial situada en un pintoresco valle, rodeado por las montañas de la Sierra de Guanajuato. Su sobrenombre, “lugar de las ranas”, se debe a que para los primeros habitantes de la ciudad, la forma de su terreno montañoso era similar a la de una rana.  A esta región se le conoce como el Bajío, o el corazón de México.

Fundada en 1559, Guanajuato es una antigua ciudad hogar de la mina La Valenciana. La plata fue descubierta por primera vez en Guanajuato a mediados del siglo XVII. La Valenciana fue explorada un siglo más tarde y se convirtió rápidamente en una de las minas más ricas y productivas del mundo. El Templo de San Cayetano, que se encuentra a un lado del yacimiento, se erigió como monumento a la abundancia y las riquezas extraídas de la mina.

El centro histórico de Guanajuato tiene un distintivo sabor europeo, con cientos de callejones empedrados que suben y bajan por la ladera. Las arboladas plazas están llenas de cafés al aire libre, museos , teatros, mercados y monumentos históricos. Los edificios de la ciudad son un excelente ejemplo de la arquitectura colonial de estilo neoclásico y barroco. Una red de túneles subterráneos corre por debajo de la ciudad para ayudar a controlar el flujo del tráfico.

Fuente: assets.tiempo.com.mx/

 

3.- Oaxaca

Oaxaca, que se pronuncia “Oajaca”, es la ciudad capital del estado que lleva el mismo nombre. Ubicada a 470 kilómetros de la ciudad de México, ofrece un excelente clima templado todo el año, gracias a una altitud de mil 500 metros sobre el nivel del mar. Pero más que sus motivos climáticos, son su cultura y la calidez de su gente los principales motivos para viajar y dejarse envolver por el universo oaxaqueño.

Rica en historia y cultura, Oaxaca es un fascinante destino donde confluyen civilizaciones milenarias, arquitectura colonial y tradiciones vivas. Fundada como ciudad novohispana en 1529, esta tierra ya conocía civilizaciones zapotecas e incluso asentamientos prehistóricos.

A pocos kilómetros de la ciudad se encuentra la zona arqueológica de Monte Albán, que fue el sitio militar y religioso más importante del valle de Oaxaca. La ciudad tuvo su esplendor entre los años 500 A.C. y 800 D.C. El estado de conservación de la zona arqueológica es tan bueno que permite imaginar la actividad diaria en sus calles, las ceremonias en sus templos, o los… mostrar contenido.

Fuente: old.nvinoticias.com

4.- San Miguel de Allende

San Miguel de Allende es una ciudad que logra ser pintoresca y cosmopolita al mismo tiempo. Alguna vez fue una importante parada en la ruta de la plata entre Zacatecas y la Ciudad de México. Su centro histórico está lleno de edificios bien conservados que datan de los siglos XVII y XVIII.

Con sus estrechas calles empedradas, patios arbolados, finos detalles arquitectónicos y suntuosos interiores, San Miguel de Allende es, sin duda, la ciudad más bonita de México. En 2008, la UNESCO nombró a San Miguel de Allende, y el aledaño Santuario de Jesús de Atotonilco, Patrimonio Mundial de la Humanidad, citando a la arquitectura religiosa y la arquitectura civil del poblado como una muestra de la evolución de las diferentes tendencias y estilos, desde el Barroco hasta el Neogótico de finales del siglo XIX.

Ubicado en el estado de Guanajuato, a 265 km al noreste de la Ciudad de México y 96 km de la Ciudad de Guanajuato, San Miguel se encuentra en las tierras altas montañosas del centro de México. No cuenta con un aeropuerto internacional, por lo que los viajeros generalmente llegan, ya sea al aeropuerto de León/Bajío, o al aeropuerto de la Ciudad de México para a continuación tomar un autobús.

Esto no constituye una desventaja importante, al contrario, añade cierto encanto a la ciudad: el sonido de un avión que se prepara a aterrizar nunca opaca el repique de las campanas de la iglesia, además, el esfuerzo necesario para llegar aquí hace aún más agradable la estancia.

Fuente: image.posta.com.mx

5.- Mérida

Mérida es la mayor ciudad y la capital del estado de Yucatán, también es la capital cultural y financiera de la región. Se trata de una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques. También es uno de los lugares más importantes para experimentar la herencia maya.

Mérida fue fundada en 1542 por Francisco de Montejo “el Mozo”, y construida en el emplazamiento de la antigua ciudad maya T’ho, que significa “ciudad de las cinco colinas.” T’ho era el centro de la cultura y la actividad maya en la región de Yucatán. Después de la llegada de los españoles, las cinco pirámides de la antigua ciudad fueron destruidas, sus ruinas utilizadas para la construcción de la catedral de Mérida y otros edificios importante

Fuente: hotelelianoemi.com

6.- Querétaro

Querétaro es un excelente sitio para comenzar un tour colonial por México. Esta hermosa ciudad habitada por aproximadamente medio millón de personas se asienta en la intersección de dos carreteras federales, la 57 (México-Piedras Negras, Coahuila) y la 45 (Portezuelo, Hidalgo-Ciudad Juárez, Chihuahua).

Querétaro se ubica a sólo dos horas y media (220 kilómetros) de la ciudad de México, y es por ello que se ha convertido en una especie de satélite para la gran capital mexicana. Diversas plantas de manufactura se han establecido en las afueras de Querétaro, lo cual atrae a cientos de hombres de negocios que viajan a diario desde la capital. La economía queretana se basa en la agricultura, la cría de ganado y la industria. También se trabajan piedras como la amatista, el ópalo y topacio. Sus minas son ricas en mercurio, zinc y plomo.

La ciudad ha preservado su centro histórico y ha tomado medidas para embellecerlo aún más. En 1996, la Zona de Monumentos Históricos de Querétaro fue catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su inscripción se basó en criterios culturales que la consideran de gran valor universal y un ejemplo excepcional de ciudad colonial, cuya traza simboliza a su población de origen multiétnico. En la ciudad también pueden admirarse bellos ejemplos arquitectónicos de los siglos XVII y XVIII.

Querétaro resguarda diversos tesoros y sus habitantes son orgullosos y amigables embajadores de ellos. El centro histórico de la ciudad presume encantadoras casonas coloniales, amplios andadores que invitan a pasear y pintorescas plazas que conservan su calidez colonial. Para conocer esta ciudad, te invitamos a abordar el bus de doble piso que recorre sus puntos más representativos.

Fuente: lavozdequeretaro.com

7.- Campeche

San Francisco de Campeche fundada en 1540 se encuentra ubicada a la orilla del Golfo de México. Fue reconocida por la UNESCO en diciembre de 1999 como “Ciudad histórica fortificada de Campeche”.

Gracias a sus edificaciones representativas de la arquitectura militar de los siglos XVII y XVIII; sus viviendas tradicionales con influencia andaluza y caribeña, y su modelo de urbanización de una ciudad colonial barroca.

Se trata de la única ciudad amurallada en México, Campeche tiene 500 metros de valla, dos puertas, dos fuertes y ocho baluartes, construcciones defensivas en forma de pentágono.

Fuente: yoymimochila.com