web stats

Contents

¿Qué puedo hacer?

Reserva aquí para vivir la historia de México

Declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1988, Guanajuato es una de las ciudades más pintorescas de México. Sus callejones laberínticos y empedrados, sus plazoletas, los colores de sus fachadas, su extraña topografía, sus escalinatas y su animado ambiente remontan a los visitantes a un mundo aparte. Capital del estado del mismo nombre, Guanajuato surgió en el siglo XVI cuando se encontraron en el subsuelo ricas vetas de oro y plata. Así, la ciudad fue creciendo en torno a esta actividad y se convirtió en el centro minero más importante de la Colonia.

La Valenciana, ciudad de plata

Recorre la mina de La Valenciana, origen de mucha de la riqueza y prosperidad de Guanajuato en la época colonial. La plata fue descubierta por primera vez en la región mexicana del bajío a mediados del siglo XV. Un siglo más tarde, Guanajuato fue el principal centro minero de plata en el mundo. Hoy en día, la UNESCO ha designado tanto a la ciudad de Guanajuato, como a sus minas, Patrimonio de la Humanidad. La Valenciana se encuentra en el extremo norte de la ciudad de Guanajuato y alberga la mina de La Valenciana, que alguna vez fue una de las más ricas y productivas del mundo.

Templo de San Cayetano en Guanajuato

Visita el magnífico Templo de San Cayetano con su fachada de cantera rosa y decoración interior. En el poblado de La Valenciana, cerca de la entrada a su mina de plata, se encuentra una de las atracciones más impresionantes de Guanajuato, el Templo de San Cayetano de La Valenciana, que data del siglo XVIII. El templo se encuentra en la cima de una colina que domina la ciudad de Guanajuato y se erige como un monumento a la inmensa riqueza de la mina y la rica historia de la minería de plata en el Bajío, corazón de México durante el periodo colonial.

Victoria en la Alhóndiga

La Alhóndiga de Granaditas se erigió como un monumento al inicio de la Guerra de Independencia de México. Actualmente es un edificio histórico, un monumento y un museo de historia y arte regional construido entre 1798 y 1809. En 1810, fue una fortaleza para las tropas españolas y líderes leales al régimen y fue el sitio de la primera gran victoria sobre los españoles. Bajo el mando de Miguel Hidalgo, un minero local con el nombre de José de los Reyes Martínez se ató una gran piedra sobre la espalda para desviar las balas y abrió una brecha en las defensas Españolas.
…Ver Más

Guanajuato subterráneo

Una extraordinaria red de caminos subterráneos corre por debajo del Guanajuato colonial. La mejor forma de explorar el centro es a pie. Plazas de estilo europeo se entrelazan por medio de calles empedradas y callejones que serpentean hacia arriba y hacia abajo de la ladera, muchas de ellas son únicamente para peatones y demasiado estrechas para permitir el paso de los automóviles. Manejar por las calles de Guanajuato constituye un desafío para los automovilistas. El Río Guanajuato solía correr bajo la ciudad y con frecuencia era la causa de inundaciones.
…Ver Más

Cuna de la Independencia

El movimiento de Independencia de México comenzó hace más de 200 años. En 1810, un sacerdote católico de nombre Miguel Hidalgo pronunció su ahora famoso Grito de Dolores en dicha ciudad guanajuatense. Hidalgo ordenó que se tocaran las campanas de la iglesia y proclamó poner fin a 300 años de dominación española en México. Inicia tu trayecto por la ruta de la Independencia de México en la Alhóndiga de Granaditas, un antiguo granero donde las cabezas de los líderes revolucionarios Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez fueron colgadas una vez capturados y asesinados.

Leyendas y serenatas en Guanajuato

Guanajuato es una ciudad llena de leyendas y mitos, muchos de los cuales datan del siglo XVI, como la leyenda de La Llorona, El Truco y el famoso Callejón del Beso. Compartir estas leyendas locales es parte de la tradición de la callejoneada, un tipo de “serenata a pie”, en el transcurso de la cual los músicos locales se visten con trajes tradicionales del siglo XVII y transitan por las empedradas y estrechas callejuelas coloniales de Guanajuato mientras tocan música, cantan canciones populares y recitan mitos locales.

El santuario de Guanajuato, en la cima de la montaña

Sé testigo de un impresionante despliegue de fe en el corazón del Bajío. El Cerro de Cubilete se encuentra a 15 km al oeste de la ciudad de Guanajuato, en el corazón de México, una región conocida como el Bajío. A 2,579 metros de altura, este cerro es la montaña más alta en el estado de Guanajuato y se cree que se encuentra exactamente en centro geográfico de México. Quedarás sorprendido por la imponente estatua de Cristo Rey, una monumental pieza de 20 metros de altura, sitio religioso y museo situado en la cima del Cerro del Cubilete.

Universidad de Guanajuato

La Universidad de Guanajuato es el centro cultural de la ciudad. Una de las más antiguas de América Latina, la Universidad abrió por primera vez sus puertas en el siglo XVIII como un colegio Jesuita para niños. Fue el primer edificio educativo en el estado y fue fundado originalmente como el Hospicio de la Santísima Trinidad. Cambió de nombre varias veces antes de convertirse en propiedad del estado en 1828. Tiempo después fue nombrado Colegio Nacional de Guanajuato. En 1945, el colegio obtuvo la categoría de universidad y finalmente fue llamada Universidad de Guanajuato.

Guanajuato, meca cultural

Cada año, Guanajuato es el anfitrión del festival más importante de las artes y la cultura en México. El colorido y alegre Guanajuato es una meca cultural y es conocido mundialmente como la ciudad anfitriona del Festival Cervantino, un festival cultural anual patrocinado por el estado, que se lleva a cabo en el mes de octubre. Este festival es uno de los principales de las artes y la cultura en México y América Latina, se caracteriza por presentar artes escénicas de todo el mundo, poniendo especial énfasis en las creaciones artísticas representadas en español.

Aventuras en el cielo de Guanajuato

Disfruta de espectaculares vistas de la región del Bajío mientras vuelas en un globo aerostático. Guanajuato es un excelente destino al aire libre, con un clima agradable durante todo el año y hermosos paisajes. Los amantes de la naturaleza, aficionados a las actividades al aire libre, y los viajeros a quienes les gusta la aventura podrán explorar el terreno montañoso y los amplios espacios naturales como la reserva natural de Las Palomas, Sierra de Lobos y la zona ecológica en el Valle de Santiago. Las actividades más populares son el senderismo, la bicicleta de montaña y el rappel.

Pequeños placeres en Mineral de Pozos

Algo en lo que Guanajuato se ha especializado es en hacer más palpable el encanto de sus Pueblos Mágicos, como San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo. Mineral de Pozos también está afinando sus detalles y creando propuestas que harán de tu visita una experiencia relajante, enriquecedora y emocionante. Por actividades no te preocupes pues prácticamente cada mes hay un pretexto para venir. Entonces sus hoteles boutique serán el motivo para quedarte.

Ecos de Mariachi en «Pozos»

En su principio, el mariachi no fue tan festivo como lo es ahora. Solían juntarse los campesinos al final de su jornada y, aún con su ropa de trabajo, sacaban sus guitarras… Junto con el humo de la fogata se elevaban al cielo las melodías nostálgicas, bucólicas, rebeldes o resignadas del mexicano. Luego vino la época del presidente Porfirio Díaz y el mariachi se puso traje de gala, se alegró con la estridencia de la trompeta y hoy son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Minas de «Pozos», vestigios de riqueza

Con más de cuatro siglos de historia, Mineral de Pozos tiene un gran patrimonio arquitectónico para visitar. Sus vestigios cuentan el auge minero que vivió este sitio, la fortuna que lograron amasar sus habitantes y su paulatino abandono. El paisaje árido de Guanajuato sirve de camuflaje a los muros de imponentes haciendas como las de Santa Brígida, la de los Cinco Señores y la del Triángulo, donde llegaron a trabajar hasta un millar de personas.
…Ver Más

Guanajuato en una copa de vino

San Miguel de Allende, ciudad patrimonio de la humanidad y tesoro colonial del estado de Guanajuato será tu punto de partida y dar inicio al Circuito del Vino en donde acompañado de sus productores descubrirás como el vino guanajuatense es para ellos la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente, un territorio vasto en patrimonios culturales y naturales; un pueblo valiente y franco que, sintiendo un gran orgullo hacia su tierra, se imaginó libre e independiente.

Rutas ATV en San Miguel de Allende

Si deseas vivir San Miguel de Allende en aventura llena de adrenalina y emoción, la mejor opción es hacerlo a bordo de vehículos ATV. Las rutas ATV en San Miguel de Allende te transportarán a otros tiempos y permitirán que conozcas muchos secretos de la historia de México. La cultura y la historia se mezclan en un recorrido lleno de emociones y contacto con la Naturaleza. Dirigidos por un grupo de expertos, con equipo y protección de primer nivel, las rutas ATV por San Miguel de Allende son únicas en México y quizás el mundo por su relación con la historia.

Pénjamo y su tequila

Adéntrate en el proceso de elaboración del tequila mientras lo degustas en medio de increíbles parajes de agave azul en los alrededores de Pénjamo, Guanajuato. Recorre tres de las tequileras más importantes de la región y descubre todo lo que hay detrás de un caballito de tequila. El denominado Circuito del Tequila inicia en una de las casas tequileras más grandes de México, Tequilera Corralejo. Dentro de la hacienda el tiempo parece detenerse 99 mil horas tal como lo indica la etiqueta de su tequila más emblemático.

Irapuato con sabor a fresa

Pinceladas de color rojo van dibujando tu paso por la ciudad de Irapuato en el estado de Guanajuato. No podría ser de otra manera cuando a esta ciudad se le conoce por su importante producción de fresa. Antes de que siquiera pienses en comerla en cualquiera de sus deliciosas variedades, deberás hacer una parada en el Rancho La Quina y recorrer sus plantaciones que hoy alcanzan las 35 hectáreas. Conoce los diferentes tipos de fresa que ahí se cultivan. Observa cómo las personas que ahí trabajan recorren cada uno de los corredores del plantío.

Zona arqueológica de Plazuelas

En lo alto de un cerro en la comunidad de San Juan El Alto Plazuelas, a pocos kilómetros de la ciudad de Pénjamo, Guanajuato, yace Plazuelas, una de las zonas arqueológicas más importantes del estado entre laderas separadas por dos barrancas. Visita esta zona arqueológica única en su tipo ya que en ella encontrarás más de mil piedras talladas, entre las que destaca una maqueta también tallada en piedra única en su tipo donde observarás el complejo arqueológico. Camina entre los vestigios de sus edificios construidos a base de cantera.

Guanajuato, Tesoro Colonial

El estado de Guanajuato esconde grandes tesoros arquitectónicos en espera de ser descubiertos. Camina por las calles de San Miguel de Allende y maravíllate con su Parroquia de estilo gótico. Visita el Santuario de Atotonilco también conocido como la Capilla Sixtina de México y observa los murales de un pintor criollo que dedico su vida a esta obra. Recorre los circuitos del vino y el tequila para consentir a tu paladar. Se testigo de cómo se detiene el tiempo en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos y revive la historia del estado de Guanajuato.

León, la piel de México

Ubicada en la zona Bajío del país, la ciudad de León en el estado de Guanajuato te sorprenderá a cada paso. En esta ciudad todo es posible, desde pasar una mañana viendo volar globos aerostáticos hasta recorrer criptas por la tarde, comprar la última moda en calzado y asistir a la temporada de ópera del MET NY o fotografiar la arquitectura más vanguardista. Conocida como la Capital Mundial del Calzado, León es una ciudad que conjuga magistralmente lo histórico con lo contemporáneo; junto a edificios modernos y dinámicos.
…Ver Más

Cerámica, charamuscas y más…

Se cuenta que fue el mismo Miguel Hidalgo y Costilla quien enseñó el oficio de la cerámica a los habitantes del pueblo de Dolores, en Guanajuato. Lo cierto es que este rinconcito tiene ya un lugar ganado entre las artesanías de México gracias a la maestría de sus artesanos para trabajar toda clase de objetos de cerámica: macetas, mosaicos, floreros, tazas, vajillas, jarrones, ollas, vasos, candelabros, fruteros, adornos… La calidad de estas artesanías ha hecho que aproximadamente 30 por ciento de su producción se exporte a otros países como Estados Unidos y Canadá.

La vid de Dolores Hidalgo

Es bien sabido que antes de liderar el movimiento de Independencia, el cura Miguel Hidalgo dedicó buena parte de su estancia en Dolores, Guanajuato, a enseñar a sus feligreses varios oficios: alfarería, talla en madera, herrería, cultivo de la seda y de la vid… Lamentablemente esto se oponía a los mandatos del Virreinato y aquellas vides fueron cortadas y quemadas, aunque sus cenizas avivaron la llama que encendería el movimiento de Independencia (1810). El cultivo de la vid tardó varios siglos en volver a Guanajuato, pero regresó para quedarse.

Qué ver

Cuando visites México tus ojos no olvidarán de paisajes impresionantes. La naturaleza ha dibujado pinturas tan asombrosas como imperturbables. Asimismo, disfruta los colores de las fiestas y celebraciones regionales y religiosas, en donde además de dar placer a la vista, podrás deleitarte con exquisitos platillos mexicanos.
…Ver Más

José Alfredo Jiménez, el rey de Dolores

“…Con dinero y sin dinero, hago siempre lo que quiero, y mi palabra es la ley, no tengo trono ni reina, ni nadie que me comprenda, pero sigo siendo el rey…” Así dice José Alfredo Jiménez en “El Rey”, canción que millones de extranjeros asocian a México y que se canta mejor acompañado de tequila y mariachi. La magia de ésta y las más de 300 canciones (rancheras, corridos, huapangos) que escribió José Alfredo, es que parece haber capturado la esencia del sentimiento de forma tan nítida, que personas de distintas latitudes y culturas se identifican con su letra.

Parpente en Guanajuato

Guanajuato

Siente la libertad que sólo las aves pueden experimentar volando en parapente mientras tienes a tus pies el bello paisaje guanajuatense. El Salto, en Tierra Blanca, Guanajuato, es un parque natural ubicado en una colina que domina un valle semidesierto. El paisaje se llena de colores brillantes los fines de semana debido a los innumerables papalotes, alas delta y parapentes que adornan su cielo. El Salto se encuentra en la cima de un cerro que posee una privilegiada vista rica en paisajes de montaña y donde se realizan actividades de aventura y ecoturismo; una elección perfecta para apreciar el espectáculo que las cañadas de Tierra Blanca.

Cabalgata de los Reyes Magos en Irapuato

Este desfile inició hace muchos años, cuando el Sr. Ernesto Alfaro Madrigal originario de la ciudad de Irapuato, Gto., le surgió la idea de pedirles a sus compañeros que se vistieran de Reyes Magos y llevaran regalos a los niños, preparaban bolsas de dulces y en cada bolsita colocaban un poquito de Heno para recordarles, que Jesús había nacido en un pesebre. Con los años sus hijos siguieron esta tradición, y con sus amigos visitaban los ranchos cercanos de irapuato.