Contents
Las futuras mamás suelen tener los cuidados posibles durante el periodo de gestación; sin embargo, hay actividades que todavía pueden realizar dependiendo las semanas de embarazo, una de ellas es volar en avión.
Como todo, es necesario tener en cuenta cuáles son las restricciones, que documentos debes presentar y qué tan riesgoso es hacer este viaje. No te preocupes, quédate y resuelve tus dudas
¿Embarazadas pueden viajar en avión?
Documentación que debes entregar antes de abordar
Si estás planeando viajar de forma aérea, aquí te muestro la documentación que te piden en la mayoría de las aerolíneas:
Semana 1 a la 32
Si ya consultaste a tu médico y él te dijo que tu embarazo no es de alto riesgo, no será necesario presentar algún tipo de documentación, ya que las aerolíneas no te la piden.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), te indica que ya no será posible viajar a partir de la semana 32 en caso de embarazo múltiple.
A partir de la semana 33
A partir de esta semana algunas aerolíneas ya te piden presentar un certificado médico que acredite que estás apta para tomar un vuelo.
En el caso de Aeroméxico este debe enviarse 48 horas antes de tu vuelo. Sube tu certificado aquí.
Otras compañías aéreas solicitan este certificado médico a partir de la semana 36. Sin embargo, la IATA recomienda no viajar después de la semana 36.
En caso de no tener el certificado médico, la aerolínea Volaris te pide firmar una Carta de notificación de embarazo o enfermedad en donde aceptas todos los riesgos que conlleva viajar en avión. Esta se imprime en el aeropuerto en la zona de check-in.
Embarazo de alto riesgo en cualquier mes de gestación
Como requisito deberás presentar obligatoriamente el certificado médico, este debe ser expedido durante los 5 días previos a la fecha de tu vuelo.
Recomendaciones para mujeres embarazadas que tendrán un viaje en avión
Consulta a tu médico antes de reservar
Es necesario que antes de comprar tu boleto hagas una consulta con el médico o ginecólogo que te atiende, esto para asegurarte que no haya algún problema con tu embarazo y él de la autorización de que te encuentras en buenas condiciones para viajar.
La ginecóloga Pilar Alvaréz del hospital Infanta Sofía comenta que el mejor periodo para viajar en avión es el segundo trimestre, aquí el riesgo de aborto es menor y mínimas posibilidades de un parto prematuro.
Revisa las políticas de las aerolíneas
Cada compañía aérea presenta diferentes restricciones para las mujeres embarazadas, algunas ya no te permiten volar a partir de la semana 36, otras piden un certificado médico o una carta en la que estés de acuerdo de los riesgos que implica hacer este viaje.
También hay aerolíneas que ya no te permiten hacer viajes largos en determinadas semanas de gestación. Te sugiero comunicarte a atención al cliente con la empresa aérea en la que deseas viajar para aclarar todas tus dudas.
Elige un asiento cerca del pasillo
Es recomendable que elijas un asiento cerca del pasillo o de los baños, esto para sentirte más cómoda a la hora de entrar y salir.
Recuerda que las compañías aéreas no te dan acceso a los asientos de salidas de emergencia durante todo el periodo de gestación.
Usa vestimenta cómoda
Utiliza ropa y calzado con la que te sientas más cómoda, recuerda que estarás algunas horas en el aeropuerto + las horas de vuelo y tendrás que caminar de un lado a otro.
Mantente hidratada
Busca algún lugar en el que puedas tomar tus alimentos, trata de tomar agua constantemente, te sugiero evitar el café y las gaseosas, ya que podrían ocasionar malestares u otros efectos secundarios.
Utiliza correctamente el cinturón de seguridad
Recuerda que debes abrochar el cinturón de seguridad alrededor de tus caderas y no del abdomen. Si tienes problemas para abrocharlo, te sugiero pedir asistencia a una aeromoza.
¿Hay riesgos al momento del vuelo?
Si ya consultaste a tu ginecóloga y no hay riesgos en tu embarazo es seguro viajar, al igual que todos los pasajeros, es esencial que sigas correctamente todas las medidas de seguridad que te explica la asistente de vuelo antes de que comience el viaje.
Artículos recomendados
Destinos ideales para mujeres.
Consejos para viajar con una mascota.
Preguntas Frecuentes
¿A partir de qué día puedo viajar después del embarazo?
Algunas aerolíneas te permiten viajar una semana después del parto. Sin embargo, es recomendable hablarlo primero con el doctor que te atendió para que él te autorice que si ya te encuentras bien de salud para realizar un viaje aéreo.
¿Por qué las aerolíneas solicitan un certificado médico?
Las compañías aéreas deben tener conocimiento del estado de salud de las personas con enfermedades riesgosas o de personas embarazadas en las últimas semanas de gestación. Esto para estar preparados por cualquier imprevisto.
¿Es necesario contratar un seguro médico antes de viajar?
Contratar un seguro médico no es obligatorio, esto sería opcional, dependiendo de tu estado de salud y del bebé, platicalo con tu doctor y considera si es o no esencial contratar este servicio.
¿Tengo que llevar algún medicamento durante mi viaje?
Solo deberás llevar el medicamento que estés tomando en ese momento o los que te haya recetado tu ginecóloga. Si padeces de mareos u otro malestar, pregúntele a tu médico que te recomienda hacer o si es necesario algún analgésico.