web stats

Contents

Alamos, Sonora

Alamos Sonora

Se le considera la ciudad más colonial por la pureza de su arquitectura; también se le ha nombrado «La Ciudad de los Portales».

Puede admirar esta ciudad colonial y sus construcciones centenarias de imponentes arcos y amplios patios cubiertos de vegetación. También puede caminar por sus estrechas y empedradas calles. Un pintoresco trencito parte de la plaza y recorre el pueblo paseando a los turistas por los lugares más típicos.

Leer más en: Pueblos México

Arteaga, Coahuila

Arteaga Coahuila

Para las personas que buscan principalmente en los destinos que visitan los escenarios naturales, Arteaga tiene magníficos espacios, adecuados para la práctica de toda clase de actividades extremas y de aventura. Unos kilómetros al sur, puede visitarse el complejo de esparcimiento de Bosques de Monterreal, el cual cuenta con varias pistas para la práctica del esquí, disponibles para los turistas durante todo el año, aun sin nieve. Si lo que se busca es un ambiente apacible, solo se precisa rentar una cabaña y desde la terraza se tendrán preciosas vistas de Arteaga, para muchos, la Suiza Mexicana.

Leer más en: Pueblos México

Bacalar, Quintana Roo

Bacalar Quintana Roo

Bacalar es una pintoresca comunidad en la que amantes de la naturaleza, la aventura, la historia y las manifestaciones culturales encuentran un perfecto escenario. Con un potencial para el desarrollo de turismo de aventura, cultural e histórico, también cuenta con el marco ideal para el desarrollo inmobiliario asociado a Campos de Golf, Unidades de Manejo Ambiental y con una oferta hotelera en desarrollo.

Leer más en: Pueblos México

Batopilas, Chihuahua

Batopias Chihuahua

Cuando se visite el Pueblo Mágico de Batopilas, hay que admirar sus plazas, puentes de roca, un río y un hermoso acueducto del siglo XIX que formaba parte de la Ruta de la Plata. Es aconsejable escuchar las leyendas que se cuentan por estos rumbos de Chihuahua acerca de los tiempos de Porfiriato, e incluso algunas de mayor antigüedad. En ellas se nos relata el hallazgo de las minas más importantes de la región, en 1708. También en las cercanías de este Pueblo Mágico, se pueden desarrollar diferentes actividades de esparcimiento, como el ciclismo de montaña y varios más.

Leer más en: Pueblos México

Peña de Bernal, Querétaro

Peña de Bernal

San Sebastián Bernal es el nombre completo del pueblo que alberga al tercer monolito más grande del mundo, después del Peñón de Gibraltar y el Pan de Azúcar de Brasil. las calles adoquinadas, el paisaje y las artesanías en Bernal hacen que el tiempo se detenga para poder admirar deshilados, cobijas y manteles hechos en telares con 100 años de antigüedad.

Leer más en: Pueblos México

Cadereyta, Querétaro

Cadereyta Querétaro

Cadereyta es un sorprendente pueblo de arquitectura colonial, su centro histórico se compone de edificios de estilo neoclásico y barroco construidos por franciscanos en el siglo XVIII, como la Parroquia de San Pedro y San Pablo, está se ubica en el lado oriente de la plaza principal, conformada por templos decorados con cantera roja, en su interior se conservan grandes cuadros al óleo, sin embargo, la mejor muestra de arte religioso, es el bello retablo de estilo barroco que decora el altar principal.

Leer más en: Pueblos México

Calvillo,  Aguascalientes

Calvillo Aguascalientes

Su clima es semi cálido, cuenta con una reserva forestal de roble, álamo, cedro y pino, además de un bosque de encino. Respecto a la fauna que se puede encontrar en el lugar es: lobo, puma, coyote, tejón, liebre, jabalí, zorro, venado cola blanca y algunas especies de aves.

Leer más en: Pueblos México

Capulálpam de Méndez, Oaxaca

Capulálpam de Méndez Oaxaca

Para quienes gustan de un viaje mucho más rústico o del ecoturismo y admirar paisajes y colores, Calpulalpam de Méndez es una elección extraordinaria. Se ubica en el estado de Oaxaca, en la Sierra Norte, cerca de Ixtlán de Juárez, a 2040 metros de altitud, por lo que su clima es predominantemente fío – húmedo casi todo el año.

Leer más en: Pueblos México

Chiapa de Corzo, Chiapas

Chiapa de Corzo Chiapas

La fundación de Chiapa de Corzo se remonta a 1528, cuando el capitán español Diego de Mazariegos la conformó, bajo el nombre de Villa Real de Chapa. Era fácil hallarla, por su cercanía a la densa ceiba llamada La Pochota, ubicada esta última en la margen derecha del río Grande de Chiapa. En 1552 esta comunidad pasó a depender directamente de la Corona y por lo tanto recibió cambió su denominación a Pueblo de la Real Corona de Chiapa de Indios. En 1562, para que el pueblo contara con agua potable, se construyó en el lugar una fuente nombrada de manera popular como La Pila, gracias a una iniciativa del fraile dominico Rodrigo de León. En nuestros días, esta fuente sigue siendo el monumento más famoso de Chiapa de Corso. Este último nombre le fue asignado a la ya declarada ciudad (desde 1851), por parte de Miguel Utrilla, como un homenaje al liberal Ángel Albino Corzo. Fue así como Chiapa de Corzo, Pueblo Mágico de nuestro tiempo, había surgido.

Leer más en: Pueblos México

Chignahuapan, Puebla

Chignahuapan Puebla

Chignahuapan es uno de los pueblos mágicos de la Sierra Norte de Puebla. El significado de su nombre, de origen náhuatl, es “Sobre las nueve aguas”. Se trata de una comunidad que ha estado habitada desde el siglo VII d.C., justo cuando grupos totonacas se asentaron en la región. En la actualidad Chignahuapan es sobre todo un pueblo agrícola y sus habitantes se dedican al cultivo de trigo, avena, maíz y haba. Uno de los lugares que no te puedes perder de Puebla.

Leer más en: Pueblos México

Cholula, Puebla

Cholula Puebla

Cholula, es una localidad que albergó a los grupos toltecas después de haber sido expulsados de Tula, ellos fueron los que formaron el centro ceremonial, lo que convirtió a este pueblo en “Ciudad Sagrada”. Dentro de la Ciudad de Puebla, existen lugares maravillosos llenos de historia, no puedes dejar de conocerlos.

Leer más en: Pueblos México

Coatepec, Veracruz

Coatepec Veracruz

Coatepec es una región cafetalera de mayor tradición y calidad en nuestro país desde el siglo pasado. Además de estar rodeado por diferentes formaciones caprichosas de la naturaleza que van desde senderos, cerros, paredes hasta cascadas y saltos de agua, Coatepec tiene una rica mezcla colonial y que en su herencia, ha dejado cerca de 370 inmuebles con valor histórico, por lo que fue declarada Patrimonio Histórico de la Nación.

Leer más en: Pueblos México

Comala, Colima

Comala Colima

El clima imperante tiene una calidez como la que demuestra su gente. Nada hay tan grato, como recorrer sus callejuelas, bajo las sombras de los almendros y las palmeras; sentir la caricia fresca del viento en la faz, y contemplar su noble plaza. Frente a esta última, aparece la Parroquia de San Miguel Arcángel, elegante construcción neoclásica, ubicada en conveniente armonía urbana, cerca de la Presidencia Municipal.

Leer más en: Pueblos México

Comitán, Chiapas

Comitán Chiapas

No es de extrañar la reciente mención que ha recibido la comunidad chiapaneca de Comitán, como Pueblo Mágico de México, considerando los muchos tesoros culturales y naturales con los que cuentan dentro de su cabecera municipal y su extensión territorial. Comitán de Domínguez es sinónimo de tierra entrañable, de orgullo chiapaneco, de amabilidad lugareña y de un ámbito de paz y valiosas tradiciones. Las personas que deciden conocerlo y viajan hasta este hermoso rincón de Chiapas, se encuentran con un clima envidiable, sabores exóticos, patios llenos de flores, horizontes colmados de vegetación y rayos de sol, junto a inmemoriales vestigios de la cultura maya. Mención aparte ameritan sus admirables iglesias coloniales, que en sus respectivas proyecciones arquitectónicas, evocan perfectamente a la divinidad que allí se honra.

Leer más en: Pueblos México

Cosalá, Sinaloa

Cosalá Sinaloa

El territorio donde actualmente se ubica Cosalá, estuvo ocupado por pueblos prehispánicos principalmente por los grupos indígenas Tepehuanes, Acaxees y Xiximies; testimonio de esta civilización lo encontramos en diversos petroglifos y pinturas rupestres que se pueden apreciar en varias regiones del municipio. En ruta contraria a la peregrinación azteca, llegaron los españoles acompañados de nativos aliados, y en agosto de 1531 hallaron un bello lugar llamado Quetzalla o Cozatl, «Lugar de bellos alrededores» y «Lugar de Guacamayas», en el cual inmediatamente pudieron constatar la existencia de una gran riqueza mineral.

Leer más en: Pueblos México

Creel, Chihuahua

Creel Chihuahua

Creel está enclavado en lo alto de la Sierra Madre Occidental, en el municipio de Bocoyna, cuenta con una bella plaza de armas conformada por una explanada arbolada con un sencillo quiosco y un monumento a Enrique Creel, fundador de la localidad. En la esquina noreste de la plaza se levanta la Iglesia de Cristo Rey de estilo neogótico y junto a ella, el Templo de Nuestra Señora de Lourdes, ambas construcciones simples, pero bellas.

Leer más en: Pueblos México

Cuatro Ciénegas, Coahuila

Cuatro Cienegas Coahuila

Esta es un área protegida y una importante reserva ecológica, por su biodiversidad y porque ahí es un lugar único, donde se desarrolla flora y fauna (organismos endémicos, les llaman) sobre suelos yesosos.

Leer más en: Pueblos México

Cuetzalan, Puebla

Cuetzalan Puebla

Se dice que el nombre original de Cuetzalan era Quetzalan, es decir, «lugar donde abundan los quetzales»; aunque la acepción para Cuetzalan es «manojo de plumas rojas con puntas azules preciosas sobre dos dientes», término asociado con el tributo que hacia el pueblo de Cuetzalan al imperio Tenochca.

Leer más en: Pueblos México

Cuitzeo, Michoacán

Cuitzeo Michoacán

Cuitzeo tiene diversos lugares para pasear, conocer y disfrutar. Tiene la denominación de “Pueblo Mágico”, esta muy cerca de Morelia. El clima de Cuitzeo es templado por lo que podrás disfrutar de su vegetación y fauna como pájaros cantando al atardecer.

Leer más en: Pueblos México

Dolores Hidalgo, Guanajuato

Dolores Hidalgo Guanajuato

Un impulso libertario y de autonomía se percibe en Dolores Hidalgo, Pueblo Mágico del estado de Guanajuato. En pleno centro de esta noble ciudad, la imagen del prócer nacional, Miguel Hidalgo y Costilla, invita a los viajeros a conocer sus monumentos y calles, impertérritos testimonios de las gestas insurgentes. La hermosura y elegancia colonial de esta comunidad guanajuatense, se mezclan con la perspicacia de los lugareños, orgullosos de que su tierra atesore mucho de lo mejor de la mexicanidad.

Leer más en: Pueblos México

El Fuerte, Sinaloa

El Fuerte Sinaloa

El mayor de sus atractivos turísticos es su cabecera municipal, la ciudad colonial de El Fuerte, fundada en 1564 como la villa de San Juan Bautista de Carapoa por el capitán español Francisco de Ibarra conocido como «El Fénix de los Conquistadores». El origen de su actual nombre se deriva del «Recinto Fortificado» construido por el capitán criollo Diego Martínez de Hurdaide durante el virreinato de Don Juan de Mendoza y Luna, Marqués de Montesclaros.

Leer más en: Pueblos México

El Oro, Estado de México

El Oro Estado de México

El Oro, Pueblo Mágico del Estado de México, es una de las antiguas glorias mineras de esta entidad del país. Y aunque su esplendor minero, hace mucho tiempo que se agotó, aún sigue destacando como un imán turístico de gran respeto. Posee señoriales edificios que cautivan la atención de los visitantes y los incita a buscar mayores referencias de su apasionante historia.

Leer más en: Pueblos México

El Rosario, Sinaloa

El Rosario Sinaloa

El nombre de esta población del estado de Sinaloa, corresponde tanto a su población más importante, como también para el municipio entero. Se localiza en la región sur del territorio sinaloense. Limita al norte con los municipios de Mazatlán y de Concordia; por el sur colinda con Escuinapa y el estado de Nayarit; al oriente con el territorio duranguense, y al poniente con las aguas del Océano Pacífico.

Leer más en: Pueblos México

Huamantla, Tlaxcala

Huamantla Tlaxcala

Huamantla se ha destacado en la historia nacional debido a su localización, como paso entre las costas del golfo de México y el Altiplano central. De esta manera Hernán Cortés pasó por este lugar y en sus inmedicaiones se enfrentó en primer término con el grupo otomí al mando del guerrero Tocpaxochiu, que resguardaba este flanco del territorio Tlaxcalteca, y en segundo con el fiero Xicohténcatl «el joven», al mando del ejército tlaxcalteca.

Leer más en: Pueblos México

Huasca de Ocampo, Hidalgo

Huasca de Ocampo Hidalgo

Su nombre deriva del náhuatl Huascazaloyam, que significa «lugar de pájaros, agua, vegetación y alegría», adoptando el «de Ocampo» en honor del célebre político Melchor Ocampo, quien, durante una corta temporada, vivió en este lugar, luego de abandonar la ciudad de México a causa de las políticas represoras impuestas por el entonces presidente Antonio López de Santa Anna, a principios de la segunda mitad del siglo XIX.

Leer más en: Pueblos México

Huichapan, Hidalgo

Huichapan Hidalgo

Es un territorio donde habitaron los toltecas, en el siglo VIII, y por ende es un lugar de capital importancia para la historia antigua de nuestra nación. En este mismo sentido, Huichapan, también fue determinante para los derroteros de las gestas de Independencia.

Leer más en: Pueblos México

Izamal,  Yucatán

Izamal Yucatán

A esta ciudad colonial se le conoce como «la ciudad de las tres culturas», pues en ella se combinan rasgos de su pasado prehispánico, del período colonial y de la época actual. Se encuentra situada a 1 hora de Mérida, y muchos operadores turísticos la incluyen en su recorrido a Chichén Itzá.

Leer más en: Pueblos México

Jala, Nayarit

Jala Nayarit

El Pueblo Mágico de Jala se encuentra en el estado de Nayarit y se le considera como uno de los municipios más relevantes del estado, especialmente por su riqueza natural, cultural e histórica. El nombre “Jala” quiere decir en idioma indígena “abundante en arena”. Se convirtió en municipio nayarita el 5 de febrero de 1918 y tiene una valiosa abundancia en monumentos, así como varios atractivos ecoturísticos en sus alrededores.

Leer más en: Pueblos México

Jalpa, Guanajuato

Jalpa Guanajuato

Jalpa, Pueblo Mágico del estado de Guanajuato, fue fundado con el nombre de Jalpa de Cánovas, en 1542. En aquel entonces la audiencia de Nueva Galicia, le proporcionó a Juan Villaseñor una merced de cuatro lugares en donde criar caballos y ganado. Esta merced abarco territorios de la Nueva España y Nueva Galicia.

Leer más en: Pueblos México

Jalpan, Querétaro

Jalpan Querétaro

Jalpan es un pequeño poblado localizado en la Sierra Gorda de Querétaro, alberga un bello templo de estilo barroco mestizo construido en el siglo XVIII, su construcción se debe al misionero Fray Junípero Serra, quien participó activamente en la evangelización de los indígenas del México colonial.

Leer más en: Pueblos México

Jerez, Zacatecas

Jerez Zacatecas

La palabra Jerez viene de Xerez, vocablo árabe que significa «Lugar donde abundan los vegetales», nombrado así por los primeros conquistadores que venían de España, y por el parecido con «Jerez de la Frontera», provincia de España.

Leer más en: Pueblos México

Jiquilpan, Michoacán

Jiquilpan Michoacán

Vamos a recomendarles visitar uno de los más recientes Pueblos Mágicos. Se trata de Jiquilpan de Juárez, ciudad y cabecera municipal localizada en el estado de Michoacán. Las características geográficas que tiene lo hacen muy interesante: por ejemplo, cuenta con una elevación de 1,560 metros sobre el nivel del mar y además, se localiza en la margen derecha del hermoso río Jiquilpan. Este último río se une en cierto momento al río Jaripo para desembocar en el lago de Chapala. El clima de esta región de Michoacán es templado, con cálidos veranos e intensas lluvias de julio a septiembre. Jiquilpan se destaca como un importante centro agrícola, ganadero y comercial. Los productos agrícolas más representativos de este Pueblo Mágico son el maíz, el frijol, el trigo, la cebada y el garbanzo.

Leer más en: Pueblos México

Lagos de Moreno, Jalisco

Lagos de Moreno Jalisco

Lagos de Moreno es un municipio del estado de Jalisco. Se trata de un vasto territorio de gran belleza natural y con muchas comunidades valiosas por su historia, tradición y su cultura. Localizada en la zona noreste de Jalisco, la cabecera municipal de Lagos de Moreno es uno de los famosos Pueblos Mágicos, por sus muchos y variados atractivos turísticos. La fundación de Lagos de Moreno se remonta a 1563, cuando surgió con el nombre de Villa de Santa María de los Lagos. Posteriormente fue construida la parroquia del lugar, en 1741, con piedra rosa y proyección barroca. En el interior de este edificio se encuentra instalado uno de los principales museos del lugar «La casa del Insurgente», en donde nació Pedro Moreno, un notable independentista en cuyo honor fue bautizada la ciudad. También destaca un viejo convento capuchino en donde actualmente se localiza el Liceo Padre Guerra.

Leer más en: Pueblos México

Loreto, Baja California Sur

Loreto Baja California Sur

Loreto es el poblado más antiguo de la península de Baja California, protegido por la Sierra La Giganta y el Mar de Cortez. Su paisaje denota los colores que se degradan y combinan entre el azul y el verde de las islas y el mar.

Leer más en: Pueblos México

Magdalena de Kino, Sonora

Magdalena de KinoSonora

La ruta de las misiones del estado de Sonora tiene su centro en Magdalena de Kino, una ciudad de origen colonial y encantadoras plazas que se levanta en las llanuras al oeste de la Sierra Madre Occidental.

Magdalena de Kino es una ciudad visitada por su patrimonio cultural, sus celebraciones religiosas y su cercanía con la frontera de Estados Unidos, ya que el municipio limita al norte con la ciudad fronteriza de Nogales.

Leer más en: Pueblos México

Malinalco, Estado de México

Malinalco Estado de México

Enclavado en la confluencia del eje neovolcánico transversal y la Sierra norte del estado de Morelos, el pueblo de Malinalco reúne en un mismo lugar, hermosos paisajes naturales, una rica historia y un destacado legado arquitectónico, todo esto en el marco de la plácida y alegre provincia mexicana.

Leer más en: Pueblos México

Mapimí, Durango

Mapimí Durango

Durante el siglo XVI, los españoles desarrollaron varias expediciones al norte del país, un territorio hasta entonces desconocido, tratando de hallar las legendarias ciudades de oro Quivira y Cíbola. Curiosamente, aun cuando estas míticas urbes nunca fueron halladas, estos viajes sirvieron para encontrar grandes yacimientos de metales preciosos. Esto fue la pauta para la aparición del Camino de la Plata y motivó la aparición de pueblos como Mineral de Santiago de Mapimí en Durango.

Leer más en: Pueblos México

Mazamitla, Jalisco

Mazamitla Jalisco

Mazamitla se encuentra en la región sureste del estado de Jalisco, es un típico poblado de montaña inmerso en la sierra que enmarca el lago de Chapala. El centro del pueblo se caracteriza por sus calles empedradas y sus casas de techo de teja, muros blancos y puertas de madera.

Leer más en: Pueblos México

Metepec, Estado de México

Metepec Estado de México

Al sur de Toluca, a unos siete u ocho kilómetros de la capital mexiquense, se encuentra la encantadora comunidad de Metepec. El nombre de este pueblo significa en náhuatl “sobre el cerro de los magueyes”. Se trata de un típico poblado del Estado de México, con la proyección, colores, olores y sabores del México Antiguo, el que se nos presenta, por ejemplo, en las cintas de Emilio el Indio Fernández. Ya en la autopista que conduce desde la Ciudad de México a Toluca, aparecen señalizaciones para llegar a este sitio sin tener que transitar por la capital de esta entidad del país.

Leer más en: Pueblos México

Mier, Tamaulipas

Mier Tamaulipas

En el municipio de Mier se han identificado alrededor de cien inmuebles históricos, la Parroquia de la Inmaculada Concepción sobresale con más de 200 años de antigüedad, aunque cuenta con otros muchos del siglo XIX, como la Capilla de San Juan Bautista, la Casa de las Columnas, así como los Puentes de Méndez, Hidalgo y de la Virgen.

Leer más en: Pueblos México

Mineral de Angangueo, Michoacán

Mineral de Angangueo, Michoacán

Angangueo, se encuentra en el estado de Michoacán, es un pueblo de origen minero. Cerca de ahí cada año llegan millones de mariposas, es un lugar hermoso porque sus casas son de múltiples colores y se adornan con flores de diversos colores y el paisaje esta rodeado de bosque.

De la región purépecha, Angangueo significa: En la entrada de la cueva, debido a que es una zona dedicada a la minería.

Leer más en: Pueblos México

Mineral de Pozos, Guanajuato

Mineral de Pozos, Guanajuato

Ciertos trabajadores que se hallaban atrapados en una instalación minera de la Ex Hacienda de Santa Brígida, en el pueblo de Mineral de Pozos, en Guanajuato, afirmaban que una luz aparecía misteriosamente entre las tinieblas y les señalaba una vía de escape. Luego, cuando la última mina de este pueblo cerró en 1927, no hubo luz mágica que salvara a Mineral de Pozos y al poco tiempo se transformó en uno más de los pueblos fantasma derivados de la explotación minera.

Leer más en: Pueblos México

Mineral del Chico, Hidalgo

Mineral del Chico, Hidalgo

Más de cuatro siglos después de su fundación, impulsada principalmente por la ambición de la riqueza de Mineral del Chico ya no se manifiesta en metales preciosos, sino más bien, en la opción de contemplar en retrospectiva, los avatares históricos de un pueblo minero y sus hermosos alrededores silvestres. Son parajes de gran encanto ecoturístico y propicios también para los afectos al turismo de aventura. Este Pueblo Mágico, en el estado de Hidalgo, destaca por el sutil encanto de sus antecedentes históricos y por la pureza natural de su entorno.

Leer más en: Pueblos México

Nochistlán, Zacatecas

Nochistlán, Zacatecas

Nochistlán es una ciudad que se encuentra en el sur del estado de Zacatecas. Forma parte del municipio de Nochistlán de Mejía. Este último abarca unos 867 metros cuadrados y colinda con los municipios de Apozol, Juchipila, Apulco y Jalpa. También lo hace con los municipios jaliscienses de Mezticacán, Teocaltiche y Yahualica. El clima prevaleciente en esta comunidad- recientemente declarada como Pueblo Mágico- maneja temperaturas que van de los 7 a los 30 grados. Hay atractivos turísticos en Nochistlán que pueden ser considerados como representativos: tal es el caso del Templo de San Sebastián, pero hay muchos otros más.

Leer más en: Pueblos México

Pahuatlán, Puebla

Pahuatlán, Puebla

En el centro de la Sierra Norte de Puebla, en un pequeño valle entre montañas se encuentra el Pueblo Mágico de Pahuatlán, una comunidad de vocación agrícola que ha cultivado las laderas del Cerro Ahila desde tiempos prehispánicos.

La principal riqueza de este pueblo es su herencia cultural que sigue viva en sus tradiciones, una magia especial abrigan sus fiestas y rituales, como la famosa danza de Los Tocotines o Voladores.

Leer más en: Pueblos México

Palizada, Campeche

Palizada, Campeche

Por su gran belleza y tradiciones, Palizada, en el estado de Campeche, fue declarado como Pueblo Mágico en el 2011. Quien visita este sitio pintoresco se encuentra frente a un auténtico baúl de sorpresas. Se distingue por la manera en la que ha preservado su acervo arquitectónico tradicional, manifestado, por ejemplo, en construcciones con techo de teja francesa. En el centro de Palizada, enfrente de la Plaza de Armas, se distingue la sobria Parroquia de San Joaquín, con la misma edad del pueblo, cuya fundación aconteció en 1792. En varios de los jardines y plazas de este pueblo campechano, destacan admirables monumentos, algunos de ellos asombrosos, como es el caso de una réplica de cuatro metros de la Estatua de la Libertad, que se encuentra en la ciudad de Nueva York.

Leer más en: Pueblos México

Papantla, Veracruz

Papantla, Veracruz

Papantla es una de las comunidades más atractivas del estado de Veracruz. De hecho es uno de los llamados Pueblos Mágicos- denominación que había perdido temporalmente por fallar en algunos requisitos gubernamentales-, por la riqueza natural y cultural que lo definen. Los visitantes encuentran en Papantla un sitio de tradiciones gastronómicas irresistibles, con celebraciones tradicionales muy variadas y enigmáticos sitios arqueológicos como El Tajín y Cuyuxquihui. Además, Papantla es el sitio ideal para conocer los secretos de la cultura Totonaca. Lo mágico de este pueblo veracruzano parece no tener límites.

Leer más en: Pueblos México

Parras de la Fuente, Coahuila

Parras de la Fuente, Coahuila

Este singular poblado recibió originalmente el nombre de Villa de Santa María de Las Parras en virtud de su comprobada fertilidad. A partir de 1868, ostenta el nombre de Parras de la Fuente, en honor al abogado saltillense Juan Antonio de la Fuente, defensor de la soberanía mexicana en contra de los invasores franceses durante el Segundo Imperio.

Leer más en: Pueblos México

Pátzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro, Michoacán

Pátzcuaro Pueblo Mágico tiene un encanto sin igual, por algo los antiguos habitantes de Michoacán en tiempos de los reyes purépechas, lo eligieron para ser lugar de recreo de la nobleza indígena, y a su vez, lugar de adoración en sus «cues» (templos); decían que ahí estaba la puerta del cielo por donde descendían y subían los dioses, por tanto, era la entrada al paraíso, y no estaban lejos de la realidad, porque la ciudad y sus alrededores son sitios apacibles y hermosos, bien podemos decir que esta región es el Edén Michoacano.

Leer más en: Pueblos México

Pinos, Zacatecas

Pinos, Zacatecas

Localizado a unos 125 kilómetros de la capital zacatecana, en los límites con el estado de San Luis Potosí, se encuentra esta atractiva comunidad que, durante el periodo de la Nueva España, se constituyó como un relevante bastión minero, vinculado al famoso Camino Real de Tierra Adentro, ruta comercial y económica, declarada por la UNESCO, como Patrimonio de la Humanidad en el año de 2010.

Leer más en: Pueblos México

Real de Asientos, Aguascalientes

Real de Asientos, Aguascalientes

Es un lugar antiguo con edificaciones que datan desde 1548 por lo tanto ha sido denominado Pueblo Mágico, pues en sus rincones se guardan tesoros históricos y culturales.

Entre sus principales edificaciones destacan la parroquia principal, la Casa Larrañaga, el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y la Casa del Minero, en donde todavía se puede apreciar el trabajo de cantera y de herrería en las puertas y ventanas.

Leer más en: Pueblos México

Real de Catorce, San Luis Potosí

Real de Catorce, San Luis Potosí

El nombre original de este singular pueblo fue «Real de Minas de la Limpia Concepción de los Álamos de Catorce», concedido desde mediados del siglo XVII. A mitad del siglo XVIII, el pueblo fue incendiado por los indígenas y reconstruido, asignándosele una variante de su primer nombre: «Real de Minas de Nuestra Señora de la Purísima Concepción de los Álamos de Catorce», denominación que perdió vigencia hacia principios del siglo XIX, ante la facilidad de los visitantes y lugareños de nombrarlo simplemente como Catorce.

Leer más en: Pueblos México

Real del Monte, Hidalgo

Real del Monte, Hidalgo

Se dice que en tiempos del virreinato se daba el nombre de Real a todo lo que estaba bajo el dominio de la corona, tal vez por ese motivo lleva el nombre de Real del Monte, antes de la conquista, Real del Monte era conocido con el nombre de Magotsi del otomí Ma, que significa altura y Gohtsi, paso, portillo, portezuelo. Actualmente se llama Mineral del Monte.

Leer más en: Pueblos México

Salvatierra, Guanajuato

Salvatierra, Guanajuato

La comunidad de Salvatierra, se localiza en el Valle de Guatzindeo, nombre de etimología indígena que quiere decir “sitio de hermosa vegetación”. Fue la primera comunidad que fuera elevada a la categoría de ciudad, en esta región guanajuatense, en el año de 1644. Salvatierra es un lugar que atesora bellas muestras de arquitectura religiosa y civil, con abundantes puentes, haciendas, conventos, y antiguas casonas, las cuales le brindan a una gran distinción y ambiente tradicional.

Leer más en: Pueblos México

San Cristobal de las Casas, Chiapas

San Cristobal de las Casas, Chiapas

San Cristóbal de Las Casas fue una de las primeras ciudades construidas en la Norteamérica española. Es denominado pueblo mágico, aunque en realidad posee la cualidad de ciudad.

Por diversas razones, esta ciudad ha tenido cuando menos diez nombres diferentes, quedando finalmente el de «San Cristóbal» en honor al santo patrono de los viajeros, y «de las Casas» por fray Bartolomé de las Casas, que fue el primer obispo de la ciudad y luchó incansablemente para abolir la esclavitud de los indígenas, no sólo en esta región, sino en muchos otros puntos del nuevo mundo.

Leer más en: Pueblos México

San Sebastián del Oeste, Jalisco

San Sebastián del Oeste, Jalisco

San Sebastián del Oeste es una población de origen minero que tuvo sus mejores momentos en los días de la Colonia, cuando alcanzó los 20,000 habitantes. No obstante, en el siglo XIX muchos de ellos partieron hacia otros rumbos, principalmente por el cierre de las minas.

En tiempos prehispánicos, la región estuvo habitada por los indígenas tecos. En 1524, los españoles Francisco Cortés de San Buenaventura y Juan de Escárcena se encargaron de conquistar la zona. Posteriormente, cuando llegó al lugar Nuño de Guzmán con sus fuerzas armadas, en 1530, se hizo con el control del sitio. A raíz del hallazgo de valiosas minas, se estableció allí la jurisdicción de Real de Minas de San Sebastián y durante el tiempo de la Colonia, esta última se consolidó como uno de los centros mineros novohispanos más relevantes.

Leer más en: Pueblos México

Santa Clara del Cobre, Michoacán

Santa Clara del Cobre, Michoacán

Se trata uno de esos pueblos mexicanos con casas de blancos muros y techos de teja roja, sin embargo, al transitar por sus calles, deslumbra el color metálico en las tiendas de artesanías, y el ambiente frío de los cerros cercanos, hace contraste con el calor procedente de los talleres orfebres. Bienvenidos a Santa Clara del Cobre, un interesante rincón de Michoacán que te recomendamos ampliamente visitar.

Leer más en: Pueblos México

Santiago, Nuevo León

Santiago, Nuevo León

En la región central del estado de Nuevo León, entre la Sierra Madre y el Cerro de la Silla, se localiza Villa de Santiago, un pequeño poblado de tipo colonial rodeado de sorprendentes parajes naturales.

Por más de un motivo, el Pueblo Mágico de Santiago es uno de los lugares favoritos de los regiomontanos, en la villa y sus alrededores se puede disfrutar de diversas opciones gastronómicas, recreativas y de descanso.

Leer más en: Pueblos México

Sombrerete, Zacatecas

Sombrerete, Zacatecas

Es una de las muchas maravillas que tiene el estado de Zacatecas. Sombrerete es una garantía de historia, gastronomía y cultura. Es sabido que otras comunidades de Zacatecas son sumamente atractivas, tal es el caso de Jerez de García Salinas o bien, Teúl de González Ortega, pero realmente Sombrerete no se queda a la zaga en valía para los viajeros. Algo que define de inicio a este lugar, es su fácil acceso.

Leer más en: Pueblos México

Tacámbaro, Michoacán

Tacámbaro, Michoacán

Tacámbaro es una de las áreas más hermosas y cautivadoras de Michoacán. Se localiza en el umbral de tierra caliente, un diminuto valle que abarca, al norte, la parte baja de la Sierra y al sur, los bordes de la enorme cordillera denominada como Sierra Madre, que se extiende paralela a la costa del Pacífico.

Leer más en: Pueblos México

Tapalpa, Jalisco

Tapalpa, Jalisco

En medio de un maravilloso paisaje de territorios boscosos, el pueblo jalisciense de Tapalpa aparece con la belleza de lo sencillo y natural. Su nombre, derivado del náhuatl, significa “tierra de colores” o bien, “lugar ubicado en lo alto”. Uno de los municipios más relevantes del sur de Jalisco, Tapalpa mantiene la apariencia de las antiguas comunidades agrícolas y ganaderas. Sus características particulares lo perfilan en un excelente destino para la aventura, la recreación y el descanso. Tanto si te gustan los paseos por los pueblos típicos mexicanos como se eres aficionado a los vuelos en parapente, Tapalpa es un destino turístico que no puedes dejar pasar.

Leer más en: Pueblos México

Tapijulapa, Tabasco

Tapijulapa, Tabasco

En la sierra donde colindan el estado de Tabasco con el de Chiapas se encuentra el Pueblo Mágico de Tapijulapa. Un poblado de casas blancas y techos de teja roja rodeado de una densa vegetación.

Tapijulapa es una localidad del municipio de Tacotalpa, una región caracterizada por su clima cálido y húmedo que presenta lluvias todo el año. Cerca del pueblo atraviesan los ríos Oxolotlán y Amatlán que se unen para alimentar el Río Grijalva, cuyas aguas riegan las planicies de este estado.

Leer más en: Pueblos México

Taxco, Guerrero

Taxco, Guerrero

Taxco es una hermosa ciudad colonial y uno de los destinos más atractivos del estado de Guerrero. Se localiza en un área geográfica definida por montañas y cerros, los cuales le brindan a su horizonte cierta proyección topográfica, característica del norte de esta entidad del país. La gran explotación minera desarrollada en el lugar, en especial para la obtención de plata, consolidó a Taxco como uno de los núcleos mineros más significativos de los tiempos novohispanos. Muchos de los hermosos edificios que ennoblecen sus calles, datan precisamente de tal época dorada.

Leer más en: Pueblos México

Tecate, Baja California

Tecate, Baja California

Los orígenes de Tecate también se remontan al tiempo de las misiones, cuando fue registrado este sitio como parte de la Misión de San Diego en el siglo XVIII. En el año de 1833, las autoridades gubernamentales le otorgaron a Juan Bandini la concesión de esta propiedad. Más adelante, en 1861, el Mandatario Benito Juárez impulsó la fundación de la colonia agrícola de Tecate, misma que incluía unos pocos ranchos y algunas haciendas. Como quiera que sea la fundación de esta localidad se celebra el 2 de abril de 1888 y el primer mapa del lugar se completó en el año de 1892.

Leer más en: Pueblos México

Tepotzotlán, Estado de México

Tepotzotlán, Estado de México

Sencilla y bella, Tepotzotlán es una comunidad mexiquense que preserva su proyección colonial y además, posee una de las joyas más admirables de la cultura virreinal en nuestro país: el ex convento de novicios de los jesuitas, en el cual, destaca el admirable templo dedicado a San Francisco Javier, mismo que fuera reconocido como monumento nacional en la década de los treinta.

Leer más en: Pueblos México

Tepoztlán, Morelos

Tepoztlán, Morelos

El pueblo de Tepoztlán, localizado en las faldas del Tepozteco, es mencionado, con toda justicia, como uno de los lugares más atractivos del estado de Morelos. Probablemente mucho de su encanto se deba a la multifacética oferta turística que ofrece a sus visitantes. Antiguas tradiciones y la sabiduría que le ofrece una rica confluencia de manifestaciones culturales: esoterismo, tesoros prehispánicos, tesoros virreinales, contracultura, ecoturismo, deportes extremos etc; Tepoztlán es una garantía de satisfacción viajera porque siempre tiene algo que ofrecer, a cada específico sector del público.

Leer más en: Pueblos México

Tequila, Jalisco

Tequila, Jalisco

Una primera impresión que nos puede venir a la mente cuando hablamos de la localidad de Tequila en el estado de Jalisco, es que es un paraíso donde abundan las barricas de tequila. Pero no para empezar la palabra “Tequila” proviene del náhuatl que significa lugar de tributos y efectivamente ahí se produce la bebida más significativa y representante de la esencia mexicana: el tequila.

Leer más en: Pueblos México

Tequisquiapan, Querétaro

Tequisquiapan, Querétaro

Desde mucho antes de ser reconocido con el nombramiento de Pueblo Mágico de México, Tequisquiapan ya era un destino turístico de los mejores en el estado de Querétaro. Sus agradables características silvestres, su clima privilegiado y la relativa cercanía que tiene con respecto a la capital del país, son valores a tomar en cuenta para comprender cómo es que ha crecido la fama de Tequisquiapan en el mapa turístico nacional.

Leer más en: Pueblos México

Teúl de González Ortega, Zacatecas

Teúl de González Ortega, Zacatecas

El Teúl fue un centro religioso para sus pobladores prehispánicos, muy probablemente caxcanes que habitaron esta región antes de la conquista española. El nombre de Teúl tiene varios significados pero destaca el de Dios o Morada de los Dioses. En el cerro próximo al poblado se localiza uno de los asentamientos prehispánicos más importantes del noroeste de México, algunas evidencias indican que esta área fue habitada durante mil 800 años.

Leer más en: Pueblos México

Tlalpujahua, Michoacán

Tlalpujahua, Michoacán

Este es un pueblo que se localiza en la parte noroeste del estado de Michoacán, y es el municipio del mismo nombre; Tlalpujahua, se llama así porque se forma de las palabras “Tlalli” (tierra) y “Poxohuac” (cosa esponjosa) que juntas se pueden interpretar como Hermosa y rica región en las montañas, en lengua nahua.

Leer más en: Pueblos México

Tlatlauquitepec, Puebla

Tlatlauquitepec, Puebla

En los inicios del siglo XVI, Tlatlauquitepec estuvo poblado por diminutos grupos olmecas, y luego por grupos de la cultura tolteca. Más adelante, conforme se daba la expansión del imperio azteca, fueron los chichimecas lo que ocuparon el territorio de la actual Tlatlauquitepec. Los chichimecas llegaron allí buscando un espacio libre del yugo mexica. Pocos años después de la caída de Tenochtitlan, en 1524, el señorío de Tlatlauquitepec se rindió al régimen de encomiendas, lo mismo que comunidades como Teziutlán y Hueytlalpan, bajo las órdenes del encomendero Jacinto Portillo.

Leer más en: Pueblos México

Tlayacapan, Morelos

Tlayacapan, Morelos

Tlayacapan, se encuentra ubicado en el estado de Morelos, a 10 minutos de Oaxtepec. Cuenta con diversas capillas y su arquitectura es uno de los atractivos turísticos. Su nombre viene del náhuatl y significa “sobre la punta de la tierra”, “lugar de los límites o linderos” o “la nariz de la tierra”; pues se considera que los primeros pobladores eran Olmecas, siendo invadidos por los Xochimilcas que prosperaron rápidamente en el lugar.

Leer más en: Pueblos México

Todos Santos, Baja California Sur

Todos Santos, Baja California Sur

En lo profundo del desierto de Baja California, existe un oasis de verdes sembradíos y huertas de árboles frutales. Se trata de Todos Santos, un pueblo fascinante en donde la interacción de diversas culturas es algo cotidiano y los turistas quedan encantados por la variada actividad artística que se desarrolla en esta comunidad, por ejemplo, a través de múltiples festivales y galerías. Debes experimentar, además, el embrujo de sus calles llenas de tradición y de sus playas apacibles que contemplan el horizonte del Pacífico.

Leer más en: Pueblos México

Tula, Tamaulipas

Tula, Tamaulipas

En el altiplano de Tamaulipas se encuentra el Pueblo Mágico de Tula, su fundación data de 1617 cuando el fraile Juan Bautista de Mollinedo estableció la misión de San Antonio de Tula en las faldas del actual cerro de La Cruz, su origen es previo a la creación del estado de Tamaulipas, lo que la hace la población más antigua de este estado.

Leer más en: Pueblos México

Tzintzuntzan, Michoacán

Tzintzuntzan, Michoacán

Tzintzuntzan fue, durante los tiempos prehispánicos, la capital de los tarascos. Esta cultura derivó de primitivas tribus que arribaron desde las zonas lacustres de Pátzcuaro, en algún momento del siglo XII. Los recién llegados sometieron a los pueblos que habitaban en el actual Tzintzuntzan y desde allí erigieron el imperio tarasco. El emperador Tariácuri, poco antes de fallecer, en 1400, hizo una división del imperio tarasco para dejarlo a sus descendientes: Tanganxoán, Hiquingare e Irepan, a los cuales les correspondió Tzintzuntzan, Ihuatzio y Pátzcuaro.

Leer más en: Pueblos México

Valladolid, Yucatán

Valladolid, Yucatán

En la población yucateca de Valladolid acontecieron dos importantes eventos de la historia mexicana. Una de ellas es la llamada “Guerra de Costas” en 1847 y además la primera chispa revolucionaria en 1910. A Valladolid se le conoce de manera tradicional como “La Capital del oriente maya” y realmente es un justo título para la hermosura de sus construcciones coloniales, como por ejemplo el Convento de San Bernardino de Siena, la Iglesia de San Gervasio, el Palacio Municipal, el Museo de San Roque y el Ex telar de la Aurora, entre otras más.

Leer más en: Pueblos México

Valle de Bravo, Estado de México

Valle de Bravo, Estado de México

México, es un notable destino de altura, tanto por la calidad de su infraestructura turística, como por su conveniencia para practicar vuelos deportivos en técnicas como el ultra light trike, ala delta y parapente. Todas ellas comparten el hecho de que motivan grandes descargas de adrenalina y muchas emociones. En lo que se refiere a los trikes, son aviones ultraligeros que pesan 210 kilogramos y que pueden alcanzar desde 50 a 120 kilómetros por hora. La vivencia de tripular uno de estos vehículos es parecida a la del planeador ala delta o la del papalote con el que se vuela desde la montaña. En Valle de Bravo  se desciende por una cañada hasta volar a nivel del lago y de esta manera, disfrutar un soberbio paisaje.

Leer más en: Pueblos México

Viesca, Coahuila

Viesca, Coahuila

Localizado al sur del estado de Coahuila y a unos 70 kilómetros de Torreón, Viesca se perfila como una comunidad pequeña en dimensiones geográficas pero enormes en referencias históricas. En este pueblo estuvo cautivo el cura Miguel Hidalgo en 1811, y años más tarde, el Presidente Benito Juárez decidió utilizarlo como sitio de alojamiento, desde donde firmó un decreto. En una cercana Ex Hacienda, la de Hornos, se hospedó el presidente Lázaro Cárdenas.

Leer más en: Pueblos México

Xico, Veracruz

Xico, Veracruz

El pueblo de Xico, originalmente Xicochimalco, se localiza en la región central del estado de Veracruz, es un pintoresco poblado de casas de teja roja y calles de piedra y adoquín que se levanta en las laderas del Cofre de Perote.

La población de Xico fue fundada por los españoles en el siglo XVI, aunque la comunidad tiene un origen prehispánico, sus primeros pobladores fueron totonacas que habitaron la región que se conoce como Xico Viejo.

Leer más en: Pueblos México

Xicotepec, Puebla

Xicotepec, Puebla

En el año de 1862, en las vísperas de la Batalla de Puebla, un grupo de serranos, dirigidos por Miguel Negrete, participó en esta heroica confrontación por la soberanía mexicana. Tras volver a Xicotepec, el victorioso ejército decidió que si se pensaba ascender al grado de Villa al pueblo de Xicotepec, este debería llevar como complemento el apellido de Juárez, como un homenaje al célebre presidente de origen oaxaqueño. De tal modo que quedó como “Villa de Juárez”.

Leer más en: Pueblos México

Xilitla, San Luis Potosí

Xilitla, San Luis Potosí

En una de las partes más altas de la Huasteca Potosina, se encuentra Xilitla, un pueblo muy peculiar que por estar ubicado en la Sierra Madre Oriental, cuenta con un articular clima.

Cuenta con varios atractivos muy particulares como el jardín “surrealista” de Edward James un inglés que llegó a vivir a la región.

Leer más en: Pueblos México

Yuriria, Guanajuato

Yuriria, Guanajuato

En las orillas de la laguna de Yuriria, considerada la primera obra hidráulica del periodo Colonial en el continente americano, se localiza la población homónima, una garantía de gratas vivencias turísticas. Yuriria es una comunidad que se puede conocer explorando en plácidas caminatas, montando a caballo o en paseos de lancha. Es recomendable conocer su laguna, puesto que posee interesantes islas como el Fuerte de Liceaga. Así también, es un lugar interesante para la pesca y la caza con fines deportivos.

Leer más en: Pueblos México

Zacatlán, Puebla

Zacatlán, Puebla

Quienes visitan Zacatlán, en el estado de Puebla, perciben niebla y frío, como si alguien hubiera levantado la comunidad entera hasta las nubes. En un instante las calles se colman de niebla y no es posible ver ni la punta de la nariz. Sin embargo, este fenómeno no deja de ser sugestivo y atrayente. Luego, lo siguiente que destaca es un enorme reloj floral en el Centro Histórico, el cual marca el ritmo de vida de este pueblo de sortilegio.

Leer más en: Pueblos México

¿Te Gustó este Artículo? Te Invitamos a Descargar la Guía Completa de Pueblos Mágicos de Puebla

Descarga Guías Pueblos Mágicos